
Ya que se me ha concedido el alto honor de ser la primera mujer en la historia en gobernar los destinos de la Ciudad de Todos los Santos, Vengo en esta noche a manifestar ante ustedes mi compromiso irrevocable de servir a mi pueblo de La Rioja. Lo haré cada día de mi mandato con mucha dedicación, con un profundo sentido de la justicia social, que no reconoce ideologías ni partidos, y con honestidad y transparencia en cada acto de mi gobierno.
Para cumplir el mandato popular, invoco a Dios y al Divino Niño Alcalde, bajo cuya advocación pondremos el gobierno de la Ciudad.
También invoco a mis ancestros, a mis padres y abuelos, que fueron los responsables de forjar mi mente y mi espíritu con sentido de servicio al bien común, y me inculcaron los valores del respeto, el trabajo, la solidaridad, y sembraron en mí desde las entrañas un profundo amor por nuestra tierra y nuestra gente. Ellos sabrán guiarme en los días difíciles, y su ejemplo de vida será inspiración para atravesar las vicisitudes que se presenten en la gestión.
Fueron muchos los que durante muchos años, soñaron y trabajaron para que este día llegara. Y finalmente, estamos aquí: Hoy sin dudas es un hito colectivo, somos la muestra viva de la perseverancia, de la constancia. Somos la amalgama de sueños de muchos hombres y mujeres que a lo largo de los años supieron mantenerse en el mismo camino sin claudicaciones, a pesar de los golpes y los desencantos.
Somos la esperanza en marcha de esta maravillosa juventud que no traiciona, que cree, y lucha por sus sueños.

Hoy iniciamos el camino de una nueva gestión a partir de un hecho novedoso: Por primera vez desde 1983 la alternancia de partidos es una realidad, con el valor intrínseco que tiene la diversidad de propuestas, y el pluralismo que oxigena la gestión, equilibra el sistema político y fortalece las instituciones.
Un hecho que se relaciona también con la madurez del pueblo argentino, ya que por primera vez desde 1928 un presidente no peronista termina su mandato constitucional, y entrega los atributos de mando a otro presidente elegido por el pueblo. Nunca más fuerte ese grito de esperanza que Raúl Alfonsín anunciaba en las plazas de todo el país: la democracia vino para quedarse.
Hoy estamos aquí, porque Una mayoría de riojanos nos eligió para gobernar nuestra ciudad capital de La Rioja. A todos ellos les quiero agradecer profundamente la confianza, el afecto y el apoyo. También a quienes no habiéndonos votado, me han expresado su deseo de que el cambio sea para bien.
A todos: gracias, gracias, gracias. Gracias por creer que es posible; gracias por no conformarse; gracias por darme y darnos esta oportunidad.
Quiero decirles que voy a honrar esa confianza, y voy a devolverla con trabajo y empeño, poniendo cada día toda la fuerza de mi mente y mi corazón en el mandato popular que hoy asumo.
Gracias también a todos los que trabajaron para que esto fuera posible, los que sumaron sus sueños y su esfuerzo en pos de una ilusión que hoy comenzamos a hacer realidad. Esa ilusión es la energía que va a alimentar cada paso que demos en la gestión.
Quiero agradecer a quienes me inspiraron y alentaron para elegir este camino de servicio, y con su ejemplo de lucha y convicción me enseñaron a no claudicar, jamás. A los dirigentes de mi partido, que nos marcaron el camino. Algunos de ellos están hoy aquí. Otros se nos adelantaron en el camino, dejando en nosotros recuerdos eternos, como nuestro querido amigo Héctor Olivares, Tato Abdala y tantos más, que seguramente deben estar sonriendo desde alguna estrella.
Gracias a la maravillosa Juventud de mi partido, la Juventud Radical, y a la JPro, a los jóvenes peronistas, a toda esa maravillosa juventud que conforma el espacio de Juntos por La Rioja: por la alegría de la militancia en pos de un ideal. En ellos, a todos los jóvenes de esta Rioja: esto es por ustedes. Queremos sentar las bases de la Ciudad que merecen.
Gracias a las mujeres de La Red: valientes, comprometidas, con quienes aprendí que cada una de nosotras es una parte indispensable del universo. Gracias por permitirme representarlas.
Gracias a un hombre que ha sido siempre ejemplo de trabajo y convicción: Julio Martínez, mi amigo y compañero de tantas batallas. Ya no vas a tener quien te pique el cerebro en la banca de al lado Julio…
Gracias a mi hermano Ramón, que me enseñó con su ejemplo y entrega por la causa del pueblo , que cansarse es una forma de claudicar.
Gracias a mi familia, que me sostiene siempre. Ellos son los custodios de mi risa. Y especialmente gracias a mis hijos, que con generosidad entienden mis ausencias y acompañan mis desvelos. Ellos son, sin dudas, mi mejor obra.
Hace tiempo que caminamos la ciudad, cada uno de sus barrios. Hace tiempo que conocemos de primera mano cuáles son las vicisitudes de nuestra gente, los problemas y los sueños.

Nuestro compromiso es con todos y cada uno, sin distinciones. Esta intendenta y cada uno de los funcionarios va a tener siempre la escucha dispuesta para receptar críticas, aportes, para entender y buscar soluciones que pongan el interés general por encima de cualquier especulación o favoritismo de corto plazo. Vamos a hacer un gobierno PARA la gente, y lo vamos a hacer CON la gente.
Vamos a gobernar los próximos cuatro años gestionando cada día, sin perder la mirada en el mediano y largo plazo, de cara al futuro. Queremos hacer la ciudad que soñaron nuestros padres y abuelos, la que merecen nuestros hijos, la que disfruten los niños y jóvenes. Queremos una ciudad que se mire a sí misma sin complejos, moderna, emprendedora, innovadora. Queremos hacer de nuestra historia y cultura un valor que nos una, que nos proyecte en el tiempo. Queremos ser la ciudad que supere sus dificultades, que convierta la adversidad en una oportunidad, con un proyecto para las próximas generaciones . La capital de nuestra querida provincia debe volver a ser el orgullo de todos los riojanos.
Quiero hablarle a cada uno de ustedes, para decirles desde el corazón, que el compromiso que hoy asumimos los incluye como protagonistas . Ustedes fueron los que decidieron abrir esta nueva etapa.
La ciudad nos necesita a todos, no podemos darnos el lujo de quedarnos en rencillas chiquitas de sectores ni de intereses particulares. Esta ciudad va a ser grande solamente si somos capaces de tomarnos de la mano para resolver los graves problemas que todos sabemos que existen y afectan la vida en comunidad.
Hoy asumo junto a un gran equipo de trabajo, diverso y plural. Algunos vienen con una larga trayectoria política, como Tere, Ana y y Sissy. Otros no vienen de la política, pero todos tienen en común la ilusión y las ganas de entregar su experiencia, su profesionalismo, y su amor para la ciudad en la que viven.
Este equipo no solo cumple ampliamente con la paridad de género (4 secretarias mujeres sobre 7), sino que además la perspectiva de género va a atravesar cada una de nuestras decisiones y acciones, en todas las áreas.
Sepan que van a tener en mí y en este equipo de lujo, canales de diálogo permanentes. Estoy convencida de que el trabajo en equipo es mucho más que estar juntos en una gestión, es saber coordinar, fijar prioridades, distribuir responsabilidades. Es, ante todo, mantener la humildad para que el todo sea mucho más potente que la suma de las partes.
EL ESTADO DE LA CIUDAD
El desafío que tenemos por delante es enorme y real: recibimos una ciudad en estado de abandono. Allí donde miremos, hay trabajo para hacer. Una situación que requiere acciones y decisiones inmediatas y eficaces. También mucha valentía. No será tarea fácil ni rápida. Sepan que estoy dispuesta a encararla con mucha fortaleza y con firmeza, porque elijo CREER. Creo en la familia municipal, creo en quienes me acompañan, y creo fundamentalmente, en nosotros, los riojanos.
No hace falta explicar lo que significa la emergencia ambiental y sanitaria generada por los residuos urbanos, o el crónico desfinanciamiento que tiene el Municipio.
Para poner en cifras la dimensión de lo que describo: hoy funcionan apenas 2 camiones para recolectar las 200 toneladas de basura que producen 200.000 habitantes, por día.
Repito: 200.000 habitantes, 200 toneladas, 2 camiones.
Estamos muy lejos de tener un sistema de recolección y tratamiento de residuos. A duras penas hoy la basura se junta para ser nuevamente tirada en terrenos a cielo abierto, que en muchos casos terminan siendo quemados. Todo eso sucede a apenas 20 km del centro de La Rioja.
Mañana mismo vamos a disponer las medidas para atenuar el impacto de esta situación que recibimos, y nos hemos propuesto normalizar el servicio de recolección de residuos en un plazo de entre 60 a 90 días. Pero quiero ser clara y contundente: es un problema que nos va a necesitar y ocupar a todos, en todos los niveles de gobierno. Necesitamos recursos y compromiso.
Quiero convocar a cada uno de los vecinos para que hagan su contribución: la ciudad más limpia es la que menos se ensucia, y estoy segura de que tenemos mucho para avanzar en este aspecto.
Los invito a ser parte del “Acuerdo para una ciudad limpia”, un espacio de trabajo en el que participen vecinos, comerciantes, instituciones educativas, ONGs, gremios, clubes deportivos, centros vecinales, y todo actor social que tenga algo para aportar a la solución. Estoy segura que podemos hacer de este problema, una oportunidad para fortalecernos como sociedad.
Necesitamos el compromiso de todos y cada uno, porque la ciudad es la prolongación de nuestros hogares, es nuestra casa común, y así debe ser tratada.
Para que una ciudad tenga autonomía para llevar adelante su proyecto es fundamental la correlación con su capacidad presupuestaria. Esto sucede en la relación provincia/Nación, y lo mismo a nivel local en la relación Municipio/Provincia.
En este aspecto, pilar fundamental para cualquier administración municipal, también estamos en situación de emergencia: la deuda que hasta hoy conocemos asciende a 381 millones de pesos (según las Órdenes de pago a las que hemos tenido acceso). El promedio de ingreso mensual equivale al 5,13 % de la deuda. Se debería destinar el total de recaudación mensual durante 20 meses para hacer frente a la misma.
Con la recaudación propia mensual, que no llega a 20 millones de pesos, el municipio no alcanza siquiera a cubrir los gastos de funcionamiento, situación que impacta directamente en las posibilidades de brindar de manera eficiente los servicios públicos, y en la ejecución de un plan de obras públicas. Esta situación de emergencia financiera hace difícil pensar más allá del día a día.
Nos encontramos con una estructura sobredimensionada, dependencias sin plan ni funciones. Superposición de tareas en distintas áreas, oficinas municipales desparramadas por toda la ciudad, en inmuebles alquilados, generando un gasto innecesario e imposible de sostener.
La tasa que cobra EDELAR en nombre del Municipio no cubre siquiera lo que se gasta en alumbrado público, hay más de 5000 luminarias que están encendidas las 24hs porque no cuentan con células fotoeléctricas. No hace falta dar más detalles, porque solo recorrer la ciudad nos da una idea inmediata de qué está pasando en La Rioja.
Recurso humano
Por otra parte, existe una planta permanente de 5000 empleados para una ciudad de 200.000 habitantes, o sea un empleado cada 40 vecinos, lo que nos ubica muy, muy por encima de la media de las ciudades argentinas.
Sumado a esto, 3000 empleados precarizados viven la angustia mensual de no saber si cobrarán sus planes. Son temas que queremos conversar con todos los actores involucrados, el Gobierno Provincial, sindicatos, y representantes de la oposición. Tenemos que buscar un horizonte de solución para salir de esta crítica situación de emergencia.
No vamos a buscar el camino fácil ni vamos a cortar el hilo por lo más fino. Lo digo claramente: no está en nuestra intención resolver esto con recortes de ningún tipo. Tenemos que ser creativos para que esta masa salarial que es hoy el 52% del presupuesto municipal, pueda significar una energía positiva para el desarrollo de la ciudad, también para la realización de las miles de familias que dependen de estos ingresos. En definitiva, en materia de recursos humanos, no vengo ni a perseguir ni a hacer despidos masivos de trabajadores. Simplemente pretendo que quien cobre, trabaje.
Nuestra visión de la ciudad, nuestro proyecto común, solo será posible si es asumido por toda la familia municipal, y nuestra función será crear las condiciones materiales y de convivencia para que cada uno desde su lugar pueda dar lo mejor de sí mismo.
Lo digo con más claridad, el salario tiene que mejorar, las condiciones de trabajo tienen que mejorar para saldar una deuda de años con quienes trabajan y se esfuerzan.
También digo con firmeza, vamos a ser intransigentes con quienes se aparten de la ley. Se termina la vista ancha e indulgente para la picardía, porque quienes pagan las consecuencias son los miles de ciudadanos que no tienen en la ciudad los servicios que necesitan. Por eso vamos a enviar al Concejo Deliberante el proyecto de creación de la figura de Sindicatura General Municipal, que será el órgano encargado del control interno y cruzado en las distintas áreas, con el objetivo de optimizar recursos y ordenar el funcionamiento del Estado Municipal.
Esta enumeración de datos e información que hacemos no es ni será una excusa, pero sí será una explicación para fundamentar qué podemos hacer para revertir el estado que encontramos en muchas áreas, con qué plazos y qué resultados nos proponemos obtener.
A partir de mañana vamos a trabajar en la elaboración de un informe pormenorizado, documentado, que describa detalladamente la situación de la cual partimos. Este informe estará a disposición de todos los vecinos para que ellos también puedan ser parte de la tarea que vamos a comenzar.
Paralelamente, vamos a pedir al Concejo Deliberante la Declaración de Emergencia económica , financiera y de servicios. Una herramienta que nos permitirá tomar las decisiones urgentes para salir de la crisis.
No venimos a buscar culpables, venimos a unir experiencias, a juntar manos, a ponernos de acuerdo en los temas comunes para que ganen la ciudad y los riojanos.
Tampoco vamos a solucionar todos los graves problemas que tiene la ciudad en un mes, ni en un año, ni quizás tampoco en 4 años. Pero queremos sentar las bases para que quienes nos sucedan puedan dar continuidad a un verdadero plan de desarrollo armónico para La Rioja. Porque una ciudad sin un plan, sin un Norte, es como un barco sin rumbo: no hay viento que le venga bien.
Venimos a dar un mensaje de esperanza, una señal de que podemos comenzar a resolver estos problemas, con austeridad, sentido común y compromiso, y decencia.
NUESTRA VISIÓN DE LA CIUDAD
Una ciudad es mucho más que calles, obras, medios de transporte y servicios, Una ciudad es ante todo un proyecto colectivo, un espacio de convivencia, de intercambio, tolerancia y crecimiento conjunto.
No hay ciudad cuando hay un desigual acceso a bienes esenciales como el agua, la vivienda, el transporte o la limpieza. No hay ciudad cuando caminar es asumir un peligro, o cruzar una calle es poner en juego la vida. No hay ciudad cuando los límites están difusos, cuando la mancha urbana se diluye en una escala de grises hacia lugares sin la identidad, sin presencia mínima del Estado.
Mucho de esto pasa hoy en La Rioja: cuando no se planifica siempre ganan los más fuertes y es así como se pone en marcha el círculo vicioso de la pobreza. Hoy tenemos una ciudad desigual que no podemos ni debemos naturalizar.
Yo no me resigno a frases como “en La Rioja siempre fue así” o “esto nunca va a cambiar” Queridos vecinos, las cosas cambian a fuerza de constancia, a fuerza de creer en nosotros y nuestra capacidad colectiva. Cuando La imaginación se une al interés común y la necesidad a la valentía.
Claro que cambian. Aquí me tienen, primera mujer intendenta en la historia de La Rioja.
Vamos a llevar adelante un proyecto de ciudad basado en una serie de principios rectores:
Queremos una ciudad moderna, gestionada con transparencia y austeridad: vamos a modernizar la estructura, informatizando las distintas áreas para romper la burocracia que atrasa y genera despilfarro. El estado municipal será una herramienta al servicio del vecino y del contribuyente, y no al servicio de una dirigencia política circunstancial.
Para enfrentar viejos problemas, vamos a recurrir a herramientas nuevas: la tecnología, la digitalización del trámite administrativo, la innovación en materia de gestión. Para ello, vamos a implementar la capacitación permanente de nuestro recurso humano.
Queremos una Ciudad democrática: una ciudad democrática es aquella en la cual hay lugar para todos, sin exclusión. Para los más humildes y para quienes tienen mejores ingresos. Por eso vamos a recuperar el espacio público, la puesta en valor de nuestras plazas y paseos será una prioridad de la gestión. Queremos que el espacio público pueda ser disfrutado por el público. Por todos y para todos.
Queremos una ciudad sustentable: porque es un deber ético cuidar el entorno en que vivimos, por nuestra calidad de vida, pero, sobre todo, por las futuras generaciones. Un árbol plantado trasciende por lejos a una gestión municipal, un basural menos es salud para los que están y los que vendrán. Tenemos que traducir estos principios en políticas, en leyes, pero, sobre todo, en cultura cívica.
Queremos una ciudad inclusiva: Una ciudad es por definición un proyecto de inclusión social, un sinfín de vínculos y compromisos intergeneracionales para que la igualdad de oportunidades tenga sustento material: vivienda, transporte, servicios básicos, seguridad, accesibilidad.
Voy a convocar a las entidades más prestigiosas de la ciudad para que nos ayuden y hagamos de la política social una política de promoción social, alejada de todo clientelismo, y fundamentalmente del clientelismo político.
Voy a proponer al Concejo Deliberante la creación del Consejo Económico y Social Municipal. Para involucrar a todos los sectores en el análisis de los problemas y las posibles soluciones.
La Rioja tiene no menos de 40 asentamientos donde se reproduce el flagelo de la pobreza. Es un tema de desarrollo social pero también de planificación urbana. Quiero que mis funcionarios trabajen cada día, articulando con la Provincia, siguiendo la línea de acción que definió anoche el flamante gobernador Ricardo Quintela, para que comencemos a integrar, incluir, abrir todas las zonas. No quiero una ciudad para ricos y otra ciudad para pobres. Quiero UNA SOLA CIUDAD en la que todos nos sintamos parte fundamental.
Vamos a hacer de la participación ciudadana un pilar de nuestra gestión. El conocimiento y la capacidad de trabajo no son una exclusividad de los funcionarios, los vecinos no solo viven en la ciudad, son ellos quienes la construyen cada día. Por eso vamos a crear los canales de participación, de escucha activa que puedan movilizar esta energía social para llevar adelante propuestas y proyectos.
Estoy segura que con solo cambiar nuestra actitud podemos transformar la dicotomía protesta/reacción en una relación virtuosa y productiva de conversación/resolución.
A los grandes problemas los vamos a enfrentar buscando los puntos de acuerdo y unión que nos harán más fuerte como ciudad.
Queremos una ciudad con cultura activa, en las plazas, en los barrios. La cultura dejará de ser una herramienta de espectáculo reservado para pocos, para convertirse en el gran contenedor y motivador de los jóvenes de La Rioja.
Creemos en el DEPORTE como herramienta de inclusión social. Vamos a fortalecer los centros deportivos, e implementaremos un programa d fortalecimiento de los clubes de barrio, para que vuelvan a ser el lugar de encuentro y promoción de valores que contenga a nuestras familias y abrace a nuestros niños y jóvenes.
Creemos en el TURISMO como la gran oportunidad de desarrollo, para generar los puestos de trabajo que necesitamos, y crear un círculo virtuoso en nuestra economía local. Por eso vamos a elevar la hoy Dirección de Turismo a la categoría de SECRETARÍA, toda una definición en materia de política pública.
El impulso del emprendedurismo y la economía social también serán políticas de estado. Convoco dese aquí a todos los riojanos que se sientan emprendedores, a que imaginen nuevas formas de producción y de inversión; me comprometo a que el estado municipal les garantizará calidad en los servicios, agilizaciónen los trámites burocráticos, y lo más importante, absoluta transparencia y ética pública.
Por último, la AUSTERIDAD será un valor in negociable en todos y cada uno de los que conforman el equipo de gestión.
A partir de hoy no hay autos oficiales para ninguno de mis funcionarios. Yo personalmente voy a usar mi auto particular. Todos los vehículos de la flota municipal serán afectados a las áreas operativas y de servicios. Ningún funcionario tendrá teléfonos corporativos a cuenta del municipio. Cada uno usará su propio teléfono.
Mientras en esta ciudad existan los problemas que conocemos, todos nos vamos a arremangar y a poner el mameluco de trabajo.
No vengo a mirar para el costado, tampoco a hacerme la distraída ni a postergar decisiones para no incomodar. Vengo con la firma voluntad de hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir y que cada vecino, desde cada barrio, se sienta parte de este proyecto común.
Quiero destacar la presencia del Gobernador Ricardo Quintela, con quien ya nos hemos reunido. Estoy convencida que con él y su gabinete vamos a transitar un camino de entendimiento. Ambos tenemos una oportunidad de inaugurar un nuevo tiempo en La Rioja a partir de una situación nueva marcada por la diversidad política en las administraciones. Tenemos la gran oportunidad de poner a los riojanos como prioridad de nuestras acciones de gobierno y hacer de esto un motivo de encuentro, de trabajo conjunto, de búsqueda de consensos.
Soy de las que piensa que las cualidades personales de quienes tenemos responsabilidades públicas tienen mucho que ver en la calidad de la política, y por mi parte estoy dispuesta a tener la mirada amplia para que el buen sentido nos encuentre en la misma mesa de trabajo.
No hay límites geográficos ni de jurisdicción cuando se trata de reducir la pobreza, de generar trabajo o de mejorar los servicios públicos.
Les vengo a proponer que soñemos juntos, que seamos ambiciosos, que hagamos de esta ciudad que amamos un lugar de encuentro, vital, moderno, amable con el medio ambiente, una ciudad respetuosa de nuestro abuelos y abuelas, cuidadosa de los niños, inclusiva con quienes tienen capacidades diferentes.
Una ciudad amable, limpia, de la que nos sintamos orgullosos.
Voy a seguir caminando esta ciudad, a seguir viviendo en la misma casa, en el mismo barrio. Cada funcionario que entre con esta gestión lo hará con su declaración jurada de bienes presentada, para que el ejemplo y la austeridad sean la norma. La transparencia en los actos, una marca de la gestión.
No ganamos para siempre, no tenemos un cheque en blanco tampoco. Tenemos el crédito de la esperanza y la ilusión que nos depositaron la mayoría de riojanos. Vamos a gobernar con apertura, con humildad, escuchando a cada vecino, cerca de los temas que importan a los riojanos, buscando juntos las soluciones, diciendo la verdad, sin mezquindades, para que nuestros hijos crezcan en una ciudad mejor.
Finalmente, mi deseo más profundo es que el próximo 31 de Diciembre, cuando nuestros corazones vibren con el tañido de las campanadas de las 12 y revivamos nuestra amada tradición del TINKUNANO, inauguremos también un tiempo nuevo en la ciudad de Todos los Santos.
Que sea el nacimiento de esa Rioja Nueva: que al fundirnos en el abrazo podamos sentirnos verdaderamente hermanos y empecemos a transitar juntos un tiempo de paz, de verdadero ENCUENTRO fraterno. Que dejemos atrás la lógica del enfrentamiento y la discordia, y entendamos que a La Rioja la sacamos adelante juntos, todos los riojanos.
Para ponerlo en palabras de Monseñor Enrique Angelelli: “Ha llegado el tiempo de construir una Rioja Nueva, generadora de felicidad para todos sus hijos, en la Justicia y en La Paz.”
Que bajo la protección del Divino Niño Jesús Alcalde y de nuestro patrono San Nicolás, seamos capaces de empezar a transitar el camino del verdadero ENCUENTRO. JUNTOS POR LA RIOJA.
Muchas gracias.